¿Qué es y cómo funciona el proxy voting?

proxy Voting

El proxy voting, o voto por representación, es una herramienta clave en el mundo de la inversión y la gobernanza corporativa. Permite a los accionistas ejercer su derecho a voto en las decisiones de una empresa, incluso si no pueden asistir físicamente a las juntas de accionistas. Este mecanismo es especialmente útil para los inversores institucionales, que manejan activos de múltiples accionistas.

A efectos prácticos, el proxy voting consiste en que un accionista delega su voto a otra persona o entidad para que lo ejerza en su nombre. Esta delegación suele hacerse a través de un asesor o especialista en proxy voting, quien revisa las propuestas de la junta de accionistas a la luz de la política de voto definida por el cliente. Basándose en esta revisión, se le presenta al cliente un análisis detallado y una recomendación de voto que está alineada con sus valores o estrategias.

Tipos de políticas de proxy voting

La recomendación de voto de parte del asesor, se hace en base a una política previamente elaborada y que permite a los accionistas priorizar diferentes objetivos según sus intereses y valores. Entre las principales políticas se encuentran:

1. Políticas de gobernanza corporativa

Estas políticas están orientadas a garantizar la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en la gestión empresarial. Los accionistas que adoptan esta política suelen centrarse en la independencia de los consejos de administración, la estructura de las remuneraciones ejecutivas y el fortalecimiento de los derechos de los accionistas minoritarios.

2. Políticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)

Estas políticas buscan promover prácticas responsables en temas de sostenibilidad, equidad y gobernanza. Se tratan temas como la reducción de emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático, la diversidad e inclusión en los consejos de administración, y la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos humanos.

3. Políticas éticas

Diseñadas para alinear las decisiones empresariales con principios éticos específicos, como el respeto a los derechos humanos, la erradicación de prácticas laborales abusivas o el rechazo a actividades consideradas controvertidas, como la fabricación de armamento o el juego.

4. Políticas basadas en valores religiosos o culturales

Estas políticas reflejan las creencias religiosas o culturales de los accionistas. Por ejemplo, las políticas católicas de proxy voting, protegen decisiones en las que buscan promover la dignidad humana, la vida y la familia y la protección y el cuidado de la creación.

5. Políticas de inversión a largo plazo

Algunos accionistas adoptan políticas diseñadas para maximizar el valor a largo plazo de sus inversiones. Esto incluye apoyar iniciativas que promuevan la innovación, el crecimiento sostenible y la estabilidad financiera.

6. Políticas de activismo corporativo

Estas políticas buscan influir activamente en las decisiones de la empresa para fomentar cambios significativos. Suelen estar asociadas con accionistas activistas que presionan para reformar la gobernanza, la estructura de capital o las prácticas operativas de una empresa.

Destacamos en estas políticas los puntos clave que recogen cada una de ellas; sin embargo, no tienen por qué ser excluyentes entre sí y el cliente puede incluso confeccionar una política propia donde recoja todos los puntos que quiera proteger en las juntas de accionistas.

El rol de los asesores en el proxy voting

Los asesores de proxy voting desempeñan un papel crucial en este proceso, especialmente para inversores que gestionan múltiples activos. Su función principal es revisar las propuestas presentadas en las juntas de accionistas a la luz de la política de voto establecida por el cliente.

Se analizan las propuestas de la junta de accionistas o cada punto de la agenda desde la perspectiva de los valores y objetivos que el cliente quiera adoptar. A partir de este análisis, elaboran un informe detallado con una propuesta de votación informada y fundamentada. Este apoyo técnico permite a los accionistas tomar decisiones coherentes con sus intereses, sin perder de vista aspectos estratégicos o éticos clave.

¿Qué papel juega hoy el proxy voting?

En el entorno empresarial actual, el proxy voting es más relevante que nunca, ya que proporciona a los accionistas una herramienta directa para influir en la dirección y las políticas de las empresas. Esto es especialmente importante en un contexto donde las expectativas sociales sobre la responsabilidad corporativa están creciendo.

Los accionistas utilizan el proxy voting para abordar cuestiones críticas como la sostenibilidad, la transparencia en la gobernanza y los derechos laborales. Además, las decisiones tomadas a través de este mecanismo pueden tener impactos significativos en la reputación y el rendimiento financiero de las empresas, lo que subraya su importancia como instrumento de participación en la gestión corporativa.

En definitiva, el proxy voting permite a los accionistas, especialmente a los grandes inversores institucionales y fondos éticos, participar activamente en la gobernanza de las empresas en las que invierten.

Siendo una tendencia en auge, en el caso de los inversores católicos, se convierte en una herramienta para garantizar que las decisiones empresariales no solo buscan beneficios financieros, sino que también se alinean con sus valores, contribuyendo así a una inversión coherente y afín a sus principios, generando una comunidad y con la oportunidad de generar un impacto positivo en las compañías.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Altum News

Suscríbete a nuestro boletín de noticias: podrás estar más cerca de nosotros.
podrás estar más cerca de nosotros.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNIÓN EUROPEA

UNA MANERA DE HACER EUROPA

Altum Faithful Investing EAF. SL. en el marco del Programa Icex Next, ha contado con el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER, para contribuir al desarrollo internacional de la empresa.

Altum Faithful Investing EAF © Todos los derechos reservados. 2025