La Alternativa Católica al ESG

alternativa catolica

En un contexto donde los criterios ESG (Environmental, Social y Governance) dominan el discurso de la inversión responsable, el Faithful Investing emerge como una alternativa sólida que pone a la persona en el centro. A diferencia de otras metodologías que pueden variar con las tendencias del mercado, la inversión basada en la fe ofrece principios permanentes y coherentes, alineando las decisiones financieras con los valores católicos y la dignidad humana.

¿Qué son los criterios ESG y cuáles son sus limitaciones?

Los criterios ESG constituyen un conjunto de estándares que permiten evaluar cómo una empresa gestiona su impacto ambiental (como emisiones de CO2, consumo de recursos, residuos y biodiversidad), su responsabilidad social (relaciones con empleados, condiciones laborales, diversidad, derechos humanos, protección al consumidor) y su gobierno corporativo (estructura de mando, transparencia, gestión de riesgos, ética y control interno).

Estos criterios ciertamente buscan alcanzar buenas prácticas, tratando en un inicio de dar a los inversores un sustrato de moralidad al aceptar una tasa de rendimiento más baja a cambio de sentir que están teniendo un impacto positivo y que este coincide con sus prioridades éticas. De ahí que a menudo se les relacione con la inversión socialmente responsable.

Sin embargo, los criterios ESG tienen limitaciones importantes. Por ejemplo, las métricas que aplican son subjetivas y variables. Una empresa puede recibir una excelente calificación en sostenibilidad ambiental, pero al mismo tiempo estar involucrada en actividades contrarias a la dignidad humana, como la financiación del aborto o prácticas laborales cuestionables.
La disparidad de metodologías utilizadas por las agencias de rating, la falta de transparencia en estas metodologías, y su mutabilidad, confunde a inversores, empresas y reguladores, debilitando así la confianza en este sistema.

En la actualidad, los criterios ESG se han vuelto determinantes en la toma de decisiones relacionadas con inversiones, leyes, políticas públicas y todo tipo de actividades en el mundo empresarial, llegando a convertirse en el paradigma de un negocio “inclusivo y resiliente”. Nada más lejos de la realidad: los criterios ESG han pasado de ser algo voluntario y recomendable a ser una cuestión de obligado cumplimiento por parte de las empresas; introduciendo en sus modelos corporativos unos estándares y criterios que en muchas ocasiones atentan contra la dignidad y la vida humana.

Limitaciones del ESG frente a una inversión con valores trascendentes

El ESG busca objetivos positivos, pero al no tener una base moral inmutable, corre el riesgo de caer en contradicciones éticas. Las empresas pueden adaptarse a estas métricas sin comprometerse realmente con la dignidad de la persona. Aquí es donde el Faithful Investing ofrece un enfoque que va más allá de una inversión “socialmente responsable”, estableciendo criterios claros y permanentes que no se someten a la volatilidad de modas ideológicas o intereses políticos.

¿Qué ofrece el Faithful Investing frente a los ESG?

Frente a estos criterios, la inversión católica, también conocida como Faithful Investing, propone un enfoque verdaderamente humano y trascendental. La Doctrina Social de la Iglesia ofrece una alternativa a este planteamiento económico y social, señalando que la persona debe ser el centro de la vida económico-social y que las decisiones de inversión deben tomarse siguiendo unos criterios y principios inmutables en el tiempo.

El Magisterio no es una moda y no varía en función de las tendencias sociales, políticas o del mercado, por lo que, al tomar decisiones basadas en criterios de fe, se construye una estrategia de inversión sólida y firme que busca perdurar en el tiempo.

Asimismo, en este tipo de inversión ética se construye un filtro moral transparente y específico que permite excluir a cualquier empresa que contradiga esos valores. De esta manera, se guía por una tradición ética profunda, no por estándares cambiantes del mercado y fundamentados en criterios éticos temporales. Este enfoque permite a los inversores vivir una inversión coherente con su fe, alineando su capital con los valores católicos.

Faithful Investing: una estrategia de inversión coherente con la fe

La inversión católica no solo encarna una inversión socialmente responsable, sino que eleva el estándar: es una alternativa que combina rentabilidad y coherencia, evangelizando así el mundo de las finanzas. Con el Faithful Investing, los inversores no solo buscan retornos económicos, sino que promueven una transformación cultural que defiende la vida, la dignidad y el bien común.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Altum News

Suscríbete a nuestro boletín de noticias: podrás estar más cerca de nosotros.
podrás estar más cerca de nosotros.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNIÓN EUROPEA

UNA MANERA DE HACER EUROPA

Altum Faithful Investing EAF. SL. en el marco del Programa Icex Next, ha contado con el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER, para contribuir al desarrollo internacional de la empresa.

Altum Faithful Investing EAF © Todos los derechos reservados. 2025